¿Tu médico te ha dicho que para tu dolor articular la única opción es la cirugía? ¿Sabías que a día de hoy y gracias a los avances científicos, contamos con un amplio arsenal de terapias regenerativas que ayudan al tratamiento del dolor articular?
- ¿Por qué la cirugía no es siempre la única solución?
Pacientes con dolor crónico articular o con lesiones articulares se les prescribe como única solución el tratamiento quirúrgico. Si bien, en algunos pacientes esto es correcto, cada vez son más las personas a las que podemos tratar con las terapias regenerativas articulares, evitando las complicaciones y limitaciones graves que produce una cirugía protésica.
- Riesgos de una cirugía
Todo acto quirúrgico conlleva un riesgo, por pequeña que sea la intervención. Estos van desde la infección, trombosis, flebitis, celulitis, problemas con la anestesia, problemas con la cicatrización y fibrosis, recidiva de la lesión, recambio por desgaste o movilización de los implantes, complicaciones con la rehabilitación y tiempo prolongado de recuperación, secuelas de la lesión quirúrgica de algún nervio… Y una larga lista de riesgos quirúrgicos, que se firman previo a la intervención, en lo que se conoce como consentimiento informado, que hay que leerse antes de firmar.
También existe la posibilidad de que el resultado de la cirugía no satisfaga las expectativas del paciente, y eso puede conllevar a nuevas intervenciones quirúrgicas o a una decepción de los resultados del tratamiento.
También es importante tener en consideración el tiempo de recuperación. Dependiendo del tipo de cirugía la recuperación puede ser de semanas o incluso meses. Durante todo este tiempo la movilidad y capacidad para el movimiento o la realización de la vida diaria o laboral se verá muy afecta. Esto no solo afecta físicamente, sino también a nivel emocional y económico a los pacientes y a todo su entorno familiar y laboral.
- Tratamiento de síntomas y causas en cirugía
La cirugía a menudo se centra en tratar el síntoma de un problema subyacente, como el dolor articular sin abordar el origen del problema. Esto puede llevar a que la causa del problema persista o en ocasiones a que empeore con el tiempo tras la cirugía, requiriendo nuevos tratamientos o nuevas cirugías en el futuro.
Tras la cirugía, ya no hay vuelta atrás. Yo siempre digo a los pacientes que la cirugía es una carretera de un solo sentido o un callejón sin salida. Por lo que siempre antes de someterse a una intervención hay que sopesar mucho los riesgos y beneficios de la misma.
- El nuevo paradigma de la Medicina Regenerativa Articular
La Medicina Regenerativa Articular ofrece una alternativa científicamente probada a la cirugía clásica. Se busca regenerar y restaurar el tejido dañado y se aborda el origen del dolor o mala función articular.
Entre estos tratamientos con los que contamos en la actualidad están:
- Los biomateriales.
- El Plasma rico en plaquetas.
- Los concentrados de células de la grasa o médula ósea o células pluripotenciales de la sangre.
Estos ofrecen resultados duraderos en el tiempo y suponen un menor riesgo de complicaciones y unos tiempos de recuperación más cortos tras su aplicación y, lo más importante, tratan la causa subyacente del dolor y no únicamente los síntomas.
- Pide una segunda opinión si te plantean una cirugía articular de entrada.
Antes de decidirte a realizar una cirugía articular, es fundamental tener una segunda opinión de un profesional especializado en Medicina Regenerativa articular, ideal que sea de un Cirujano Traumatólogo.
Este profesional será el ideal, puesto que al estar capacitado para realizarte la cirugía, también podrá valorar si realmente merece la pena.
Otros especialistas que no te puedan realizar la cirugía, no serán los idóneos, puesto que tendrás el sesgo de que al no poder realizar la cirugía, siempre te ofrecerán un tratamiento conservador de entrada, y como te he comentado anteriormente, en ocasiones, la cirugía o una terapia mixta de cirugía y tratamiento regenerativo será la opción más correcta.
- Aplicaciones en lesiones articulares
Las Terapias Regenerativas Articulares sin cirugía son especialmente útiles en:
- Roturas horizontales de meniscos o lesiones degenerativas de menisco.
- Lesiones parciales de ligamentos y tendones.
- Artrosis o desgaste del cartílago articular.
- Condromalacia rodillas.
- Roturas musculares.
- Capsulitis u hombro congelado.
- Codo de tenista o de golfista.
- Lesiones por rozamiento.
- Necrosis de huesos.
- Osteocondritis.
- Edemas óseos.
Todas estas patologías , tradicionalmente tratadas con cirugía, ahora pueden abordarse de manera no quirúrgica y mínimamente invasiva a través de pequeñas infiltraciones guiadas por aparatos de ecografía de alta resolución que hacen que se aplique el producto de manera precisa en el sitio de la lesión, ofreciendo a los pacientes una recuperación más rápida y menos dolorosa. Si sufres de dolor articular y quieres evitar la cirugía o tienes algún familiar o conocido que está en esta situación, no dudes en pedir cita conmigo para poder valorar el caso de manera personal y poder empezar a cambiar tu vida.