Artrosis mano

Descripción

Todos los días en mi consulta acuden pacientes de mediana edad refiriendo molestias en las articulaciones de la mano. La mayoría de ellos sufren de artritis degenerativa de las manos .

La artrosis de los dedos se produce por un desgaste del cartílago de estas articulaciones. Suele producir dolor, rigidez, dificultad para mover los dedos y deformidad. La edad de inicio suele ser por encima de 50 años y es más frecuente en mujeres.

La causa de la artrosis de las manos se cree que es la consecuencia de una suma de factores genéticos y ambientales. Aunque el componente hereditario o genético es muy patente en las articulaciones interfalángicas distales (de la punta de los dedos) y el paciente suele recordar que “su madre o su abuela tenían las manos así”.

Los tres sitios más comunes donde aparece la artrosis en la mano son:

  • En la base del pulgar, donde se unen el pulgar y la muñeca.
  • En la articulación más cercana a la punta del dedo.
  • En la articulación media de un dedo

Todas las formas de artrosis de la mano pueden causar rigidez, inflamación, dolor y deformidad. A veces, la artrosis causa nódulos óseos en la articulación de la base del pulgar (rizartrosis), la articulación media de los dedos (nódulos de Bouchard) o en la articulación de la punta de los dedos (nódulos de Heberden). La artrosis en la articulación de la base del primer dedo puede causar inflamación, un bulto y un dolor profundo y punzante en la base del pulgar. La debilidad al agarrar y pinzar pueden hacer que sea difícil abrir un frasco o dar vuelta una llave.

El diagnóstico de la artrosis se realiza teniendo en cuenta los síntomas que explica el paciente así como la exploración realizada por un médico especialista, así como pruebas complementarias, como pueden ser radiografías.

El objetivo del tratamiento es mejorar el dolor y mejorar la calidad de vida, pues de momento no hay cura para esta patología.

¿En qué consiste el tratamiento sin cirugía?

Desde un abordaje clásico se dispone de varias alternativas: medidas físicas con fisioterapia y rehabilitación , fármacos como antiinflamatorios e infiltraciones de corticoides y cirugía en los casos más severos y limitantes.

En la actualidad la medicina regenerativa está encontrando un hueco en este tipo de pacientes que no quieren o no pueden tomar antiinflamatorios y corticoides, debido a sus efectos colaterales.

El tratamiento con terapias regenerativas biológicas celulares con plasma rico en factores de crecimiento o concentrado de monocitos es la alternativa regenerativa para ayudar al control del dolor, mejorar la función de los dedos, ayudan a preservar el cartílago y frenar la evolución de la enfermedad.

Se realiza con la propia sangre del paciente por lo que no hay posibilidad de rechazo y de manera ambulatoria con anestesia local.

Se realiza de manera ambulatoria y sin ingreso. La terapia completa con plasma rico en plaquetas requiere de 3 infiltraciones separadas 1-2 semanas entre ellas. En cambio el tratamiento con concentrado celular de monocitos necesita de una sola aplicación mediante infiltración local bajo visión ecográfica y su efecto es duradero.

Con este tratamiento estamos realizando un efecto antiinflamatorio (pero sin los efectos adversos de los medicamentos) y consiguiendo ralentizar y retrasar la degeneración articular, así como estimular a la autoregeneración de los tejidos.

Para más información ver apartado de medicina regenerativa

Te invito a visitar y suscribirte a mi canal de Youtube para ver videos y testimonios de esta patología en concreto y otras muchas más.

Pide cita

Por Email, WhatsApp o Teléfono 

secretaria@doctorfelixlopez.com

+34 722 89 13 14

Blue Healthcare

+34 919 99 17 70

C.m. Maestranza

+34 919 99 17 70

Contacta conmigo