El año pasado fueron atendidas en los servicios de urgencias casi un millón de personas en relación con lesiones traumatológicas relacionadas con el deporte o actividades recreativas.
Las actividades más frecuentemente asociadas con lesiones deportivas son el futbol, baloncesto, ciclismo y el running. Y las dolencias más comunes son calambres de gemelos, roturas fibrilares gemelos e isquiotibiales, codo de tenista y golfista, esguinces de tobillo, dolores de rodilla, dolores de hombro y tendinitis del tendón Aquiles.
¿Qué causa las lesiones deportivas?
- Intensidad inapropiada: Asegúrate de que tu cuerpo puede manejar la frecuencia e intensidad de tu entrenamiento y progresivamente ve aumentando la intensidad.
- Lesiones previas: Si has padecido o tenido alguna lesión previa o silente, estarás más predispuesto a problemas que pudieran desencadenar en una lesión más grave.
- Equipación o calzado inapropiado: Asegúrate que tu equipación y material es el correcto para tu cuerpo en términos de peso y altura. Recuerda siempre llevar ropa apropiada para protegerte de posibles lesiones o accidentes durante la practica de tu actividad.
Tipos de lesiones deportivas
Las lesiones deportivas más frecuentes incluyen:
- Lesiones musculares o tendinosas: A la lesión en un tendón se le denomina distensión o rotura. El termino de distensión se usa también para referirse a roturas parciales musculares con disrupción de algunas de sus fibras.
- Lesiones por sobreuso: las lesiones por sobreuso o sobrecarga son típicamente el resultado de una inflamación tendinosa. Los tendones que más comúnmente se afectan son el manguito rotador del hombro, el tendón de Aquiles, el codo, la rótula en la rodilla y la fascia plantar en la parte posterior del pie.
- Lesiones de ligamentos: Una lesión en un ligamento se denomina un esguince o una rotura. Los ligamentos que más frecuentemente se lesionan son el ligamento lateral del tobillo y el ligamento cruzado anterior de la rodilla. El esguince se denomina cuando alguno de los ligamentos de una articulación se encuentra parcialmente roto. Una rotura es cuando el ligamento está completamente roto.
- Lesiones óseas: Tras un traumatismo o caída de cierta intensidad se pueden producir fracturas óseas, estas suelen presentar una inflamación significativa, dolor y cierto hematoma local.
- Lesiones por estrés: Este tipo de lesiones se relaciona normalmente con el sobreuso o la sobrecarga repetida en el hueso. Pueden producir desde un hematoma y dolor local hasta una fractura ósea. Son el resultado de una carga que inapropiada o muy intensa durante la pisada o la carrera.
¿Cómo tratar una lesión deportiva?
Si has sufrido algún tipo de lesión deportiva aguda o por sobreuso, sigue las siguientes pautas:
- Para inmediatamente la actividad que estas o estabas realizando.
- Protege e inmoviliza la zona afectada con algún cabestrillo o inmovilizador articular (como rodillera, tobillera, etc) para evitar mayores lesiones.
- Descansa el área o apóyalo muy cuidadosamente en función del nivel del dolor que tengas.
- Aplica hielo en la zona afectada al menos 20 minutos cada 2-3 horas.
- Aplica algún vendaje de compresión en la zona para evitar mayor hinchazón.
- Eleva la zona lesionada por encima del nivel del corazón para reducir la hinchazón.
- Acude a un centro de urgencias o acude a tu medico lo antes posibles, para que determine el alcance de tu lesión y sigue sus instrucciones.