Descripción
La osteopatía de pubis o pubalgia es una patología muy frecuente en deportistas, especialmente futbolistas, corredores de larga distancia y el atletismo.
Se trata de una lesión muy limitante y molesta. Provoca un dolor que puede tardar semanas e incluso meses en desaparecer y no sólo resulta invalidante para la práctica deportiva, sino también para realizar actividades cotidianas.
Es más frecuente en los hombres que en las mujeres.
Algunos de los factores musculoesqueléticos que provocan este cuadro son:
- Debilidad de abdominales y paravertebrales.
- Diferencia de altura de miembros inferiores (dismetría)
- Marcado varo (arqueamiento de las piernas en forma de paréntesis) en rodilla o pie.
Otros factores que pueden causar esta enfermedad son:
- Rigidez de los músculos estabilizadores de la rodilla, es decir, los isquiotibiales.
- Desequilibrio entre los músculos abdominales (débil) y los aductores de la cadera (fuerte pero corto).
- Desequilibrio entre los músculos aductores y abductores de la cadera.
- Desequilibrio entre los músculos flexores y extensores del tronco.
Los pacientes suelen venir a la consulta refiriendo dolor que se localiza en la zona de la ingle. Principalmente con la aducción, con la apertura de los muslos, al pasar el balón con la parte interna del pie y al apretar las rodillas. En la primera fase de la osteopatía de pubis se sufren molestias, dolor intermitente , en las últimas etapas del dolor puede ser insoportable.
El diagnóstico siempre se realiza con una exhaustiva exploración física y acompañada de imágenes de inflamación del tendón en la ecografía o incluso de cambios óseos vistos con resonancia magnética.
¿En qué consiste el tratamiento sin cirugía ?
En fases iniciales se puede controlar en la mayoría de ocasiones con tratamiento médico enfocado en evitar las causas que lo provocan y potenciar un buen equilibrio muscular. Esto se consigue mediante cambio de actividades que provoquen dicha irritación y el uso antiinflamatorios locales , control del peso corporal y cambio de la pisada mediante el uso de plantillas a medida para las actividades diarias y deportivas, asociado de tratamiento de rehabilitación y fisioterapéutico específico.El abordaje fisioterapéutico y de readaptación es fundamental.
El tratamiento de fisioterapia consistirá, comúnmente, en crioterapia (frío), electroestimulación (TENS), programa de estiramiento pasivo de los músculos aductores y abductores (los que intervienen en giro de la cadera) así como extensores y flexores de cadera y recomendaciones posturales. Una vez pase el dolor se puede establecer ejercicios para fortalecer la musculatura de la cadera afecta y se complementa siempre con ejercicios de compensación muscular abdominal, glútea y de espalda.
Cuando una pubalgia es rebelde al tratamiento convencional o hay una afectación grave de los tejidos, se aconseja el tratamiento con terapias regenerativas biológicas con infiltraciones ecoguiadas. Dependiendo de la causa y tipo de patología se infiltraran factores de crecimiento o corticoides en la zona de manera ambulatoria.
La mayoría de pacientes se benefician del tratamiento ecoguiado con plasma rico en plaquetas, ya que estimulan la regeneración local. El tratamiento con plasma rico en plaquetas consta de 3 infiltraciones locales ecoguiadas separadas entre ellas 1-2 semanas.
Por regla general las infiltración con corticoides las dejo para casos puntuales de mucho dolor pues el alivio sintomático suele ser eficaz pero transitorio y pueden provocar más lesiones tendinosas y efectos adversos a largo plazo.
Las complicaciones con esta técnicas son mínimas y muy poco habituales. No requiere de inmovilización tras su realización pero sí de reposo relativo durante las primeras 24 horas.
Para más información ver apartado de medicina regenerativa
Te invito a visitar y suscribirte a mi canal de Youtube para ver videos y testimonios de esta patología en concreto y otras muchas más.
Pide cita
Por Email, WhatsApp o Teléfono
Blue Healthcare
+34 919 99 17 70
C.m. Maestranza
+34 919 99 17 70
Contacta conmigo