Aspiración de calcificación ecoguiada sin cirugía

Descripción

La calcificación de los tendones del hombro suelen producirse por la irritación de manera mantenida de los tendones que forman el manguito de los rotadores a su paso por el arco coracoacromial (el interior del hombro).

La mayoría de calcificaciones no causan dolor, pero cuando lo hacen suelen producir un dolor de hombro muy agudo y constante, en ocasiones muy invalidante. Una vez superada esa fase, algunos pacientes quedan sin ningún dolor hasta que vuelven a tener un nuevo brote (que no siempre aparece pero a menudo sí, aunque es muy difícil determinar cuando va a aparecer). Puede ser en un mes como en dos o tres años.

En sus fases iniciales la calcificación de los tendones se puede controlar el dolor con tratamiento médico y rehabilitador. En ocasiones los cuadros dolorosos prolongados en el tiempo o repetitivos en cortos periodos del tiempo en los que ha fracasado el tratamiento con analgésicos y rehabilitación, se opta por una técnica no agresiva como es la aspiración de la calcificación por ecógrafo sin cirugía.

¿En qué consiste el tratamiento por aspiración sin cirugía?

Es una técnica muy precisa ya que podemos localizar directamente la calcificación sin necesidad de cirugía, aunque en algunos casos la dureza del depósito de calcio, similar a la tiza, hace imposible su evacuación.

Es complicado determinar previamente en qué pacientes va a poder aspirar y en cuáles no, ya que las pruebas de imagen actuales no indican con fiabilidad la dureza del depósito de calcio. En cualquier caso es una técnica a tener en cuenta, ya que no cierra ninguna puerta.

La punción sólo debe hacerse cuando el tendón está íntegro, pues si el tendón ya está roto habría que valorar otras técnicas para su reparación.

Mediante un ecógrafo de alta potencia se localiza la calcificación en el hombro y mediante una jeringa con una aguja intramuscular se realiza una punción-aspirado de la calcificación. El tiempo medio aproximado de esta intervención suelen ser 30 minutos.

Consiste en una técnica ambulatoria que puede llevarse a cabo en la consulta sin necesidad de ingreso hospitalario. Esta técnica suele usarse en calcificaciones dolorosas como primer paso de tratamiento si no hay otras causas añadidas como síndrome subacromial, atrapamiento tendinoso o rotura tendinosa supraespinoso.

¿Cómo es la recuperación tras la aspiración?

Tras la aspiración de la calcificación el paciente debe mantener un reposo deportivo de 24-48 horas.

No es obligatorio llevar el brazo en cabestrillo, pero se aconseja colocarlo durante las primeras 24 horas e irlo retirando progresivamente para realizar ejercicios de potenciación muscular y movilización articular.

¿Cuál es el porcentaje de éxito?

Tiene mayor tasas de éxito cuando son únicas y de tamaño grandes. Existe una tasa de recidiva de aprox 20-30% con esta técnica. Se recomienda asociar un programa de rehabilitación personalizado para disminuir este porcentaje.

¿Qué complicaciones tiene?

Las complicaciones con esta técnicas son mínimas, pues tendría las mismas que pudiera tener una infiltración local.

Para más información ver apartado de medicina regenerativa

Te invito a visitar y suscribirte a mi canal de Youtube para ver videos y testimonios de esta patología en concreto y otras muchas más.

Pide cita

Por Email, WhatsApp o Teléfono 

+34 722 89 13 14

Blue Healthcare

+34 919 99 17 70

C.m. Maestranza

+34 919 99 17 70

Contacta conmigo