Luxación recidivante de hombro o inestabilidad de hombro

Descripción

La luxación o dislocación del hombro es una lesión en la cual las superficies articulares del hombro pierden el contacto entre sí, es decir entre el húmero y la cavidad glenoidea. En caso de que la pérdida de contacto fuese solo parcial, estaríamos en el caso de una subluxación, en cambio sí es completa se le llama luxación.

Esto suele ocurrir tras un traumatismo en la mayoría de ocasiones o por una hiperlaxitud de los tejidos. Una de las preocupaciones más grandes que se tiene al haber tenido una luxación, es la de tener una luxación recidivante que es cuando el hombro se sale en repetidas ocasiones debido a un daño capsulo-ligamentoso. Por ello es muy importante valorar la articulación por un especialista y con imágenes de alta resolución para delimitar el alcance de las lesiones.

¿En qué consiste la cirugía?

La artroscopia de hombro consiste en la visualización de la articulación del hombro a través de 2 o 3 mini-incisiones de aprox 0,5 -1 cm por las cuales se introduce una cámara y diferentes mini aparatos específicos para la reparación de los tejidos dañados.

En el caso de la luxación recidivante se realiza un reanclaje del rodete glenoideo y una plicatura o reparación capsular mediante mini-arpones bioreabsorbibles de última generación de no más de 1,8 mm de grosor cada uno. El tiempo medio aproximado de la intervención suele ser 60-90 minutos.

Todas mis intervenciones quirúrgicas son combinadas con la terapia regenerativa biológica de plasma rico en plaquetas de última generación para estimular la regeneración de los tejidos y producir una cicatrización más rápida y natural, que llevará a una recuperación más corta y mantenida en el tiempo. Dependiendo de la lesión se realiza un tratamiento biológico específico.

El procedimiento se suele realizar con anestesia general y el paciente debe permanecer una única noche de ingreso hospitalario para control de las constantes vitales y del dolor. Dándose de alta al día siguiente de la intervención. En ocasiones si el dolor y las constantes lo permiten puede valorarse el alta en el mismo día sin necesidad de ingreso.

¿Cómo es la recuperación tras la cirugía?

Tras la cirugía se deja el brazo en cabestrillo para control del dolor que se irá retirando progresivamente a partir de la 3ª semana. Es muy importante que el paciente haga el reposo correcto de 3 semanas para garantizar una buena integración y curación del tejido reparado.

Tras la intervención siempre se aconseja la realización de un programa de rehabilitación avanzada y fisioterapia personalizada para una recuperación óptima. Los tiempos de esta recuperación dependen del tipo de trabajo y deporte así como el tipo de lesión, variando desde las 4 semanas a las 12 semanas.

¿Cuál es el porcentaje de éxito?

Las tasas de éxito con el reanclaje artroscópico sumado a un tratamiento regenerativo biológico con plasma rico en factores de crecimiento son muy altas, llegando hasta el 95% en mis manos. Este porcentaje disminuye ligeramente en pacientes muy jóvenes, en pacientes que han tenidos muchas luxaciones previas, en pacientes con lesiones óseas asociadas, en pacientes que practican deportes de contacto y en pacientes hiperlaxos, de ahí la importancia de una pronta evaluación y tratamiento.

¿Qué complicaciones tiene?

Las complicaciones con una artroscopia de hombro para la reparación de una luxación recidivante de hombro son mucho menores y poco habituales que con una cirugía abierta y los tiempos de recuperación también mejoran. Es por ello que siempre aconsejamos primero esta técnica quirúrgica salvo contadas excepciones.

Para más información ver apartado de medicina regenerativa

Te invito a visitar y suscribirte a mi canal de Youtube para ver videos y testimonios de esta patología en concreto y otras muchas más.

Pide cita

Por Email, WhatsApp o Teléfono 

+34 722 89 13 14

Blue Healthcare

+34 919 99 17 70

C.m. Maestranza

+34 919 99 17 70

Contacta conmigo