Descripción
Un ganglión es un tumor quístico benigno formado a expensas de las membranas sinoviales tendinosas o articulares, que se localiza en las aponeurosis (tejidos que recurren los tendones) o los tendones, preferentemente alrededor de las articulaciones de las manos y los pies.
No se sabe exactamente por qué aparecen los quistes ganglionares. Estos quistes se forman a partir de una articulación o del revestimiento de un tendón y parecen un pequeño globo de agua con un tallo. Se cree que se producen cuando el tejido que rodea una articulación o un tendón se sale fuera de lugar. Dentro del quiste hay un líquido lubricante espeso similar al que se encuentra en las articulaciones o alrededor de los tendones.
Las posturas mantenidas de flexión dorsal de muñeca como al llevar una bandeja pesada o hacer flexiones, pueden facilitar su aparición, así como también en movimiento bruscos de frenado de un golpe o una caída con las manos en esa posición de flexión.
Hay factores como son el sexo femenino, edad adulta, artrosis y/o lesión de tendones o articulación previa que predisponen a padecer un ganglión.
La sintomatología es la propia tumoración y en ocasiones dolor y/o hormigueo si está comprime a algún nervio de alrededor.
El diagnóstico se suele hacer mediante exploración física por un especialista y ecografía local. En ocasiones se pueden solicitar resonancia magnética para estudio de tumoraciones inespecíficas.
¿En qué consiste el tratamiento sin cirugía?
A menudo el tratamiento suele ser no quirúrgico. En muchos casos, los quistes simplemente se pueden observar, en especial si no duelen, ya que con frecuencia desaparecen espontáneamente. Si el quiste se vuelve doloroso, limita la actividad o es inaceptable por su tamaño o localización, hay varias opciones de tratamiento disponibles.
Se puede indicar el uso de ortesis inmovilizadoras y medicamentos antiinflamatorios a fin de reducir el dolor asociado con las actividades.
También se puede realizar una aspiración guiada con ecografía para sacar el líquido del quiste y descomprimirlo. Esta aspiración es un procedimiento simple que se realiza de manera ambulante, pero la recurrencia del quiste es común.
Si las opciones no quirúrgicas no logran aliviar o si el quiste reaparece, se recomienda la resección mediante cirugía mínimamente invasiva.
¿En qué consiste la cirugía?
La cirugía se realiza por mínima incisión en un entorno ambulatorio con anestesia local y no requiere de ingreso. La duración media suele ser de 30 minutos.
Todas mis intervenciones quirúrgicas son combinadas con la terapia regenerativa biológica de plasma rico en plaquetas de última generación para estimular la regeneración de los tejidos y producir una cicatrización más rápida y natural, que llevará a una recuperación más corta y prolongada en el tiempo.
¿Cómo es la recuperación tras la cirugía?
El movimiento activo del dedo o mano suele comenzar inmediatamente después de la cirugía. El uso normal de la mano por lo general se puede retomar una vez que sienta suficiente comodidad. Se permite realizar trabajo sin esfuerzo a los pocos días y no se recomienda hacer esfuerzos hasta la retirada de puntos sobre los 14 días.
Tras una cirugía sobre la mano siempre se aconseja la realización de un programa de rehabilitación avanzada y fisioterapia personalizada para una recuperación óptima y más rápida. Los tiempos de esta recuperación es de 2-4 semanas dependiendo del trabajo que realice el paciente.
¿Qué complicaciones tiene?
El tratamiento quirúrgico es altamente exitoso, si bien es posible que reaparezcan los quistes en un 10-15% de casos.
Para más información ver apartado de medicina regenerativa
Te invito a visitar y suscribirte a mi canal de Youtube para ver videos y testimonios de esta patología en concreto y otras muchas más.
Pide cita
Por Email, WhatsApp o Teléfono
Blue Healthcare
+34 919 99 17 70
C.m. Maestranza
+34 919 99 17 70
Contacta conmigo