Síndrome del túnel del carpo

Descripción

El síndrome del túnel del carpo es la compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca que se produce por múltiples causas.

Puede estar comúnmente asociado con el uso excesivo de la mano, como actividades repetitivas como escribir excesivamente, o utilizar el ratón del ordenador, pero hay pocas pruebas de que la actividad repetitiva sea causa directa del síndrome del túnel carpiano.

Hay factores como el sexo femenino que van a predisponer a padecer el síndrome del túnel carpiano, las mujeres tienen tres veces más probabilidades de sufrirlo.

Otro aspecto, es que algunas personas simplemente nacen con un túnel del carpo estrecho, lo que facilita a los nervios a que se vean comprimidos. Otros factores como la retención de agua (por ejemplo, durante el embarazo), una hiperactividad de la glándula pituitaria, el uso repetido de los equipos de vibración, la artritis reumatoide y el hipotiroidismo pueden ser contribuyentes importantes en el desarrollo del Síndrome del túnel del carpo. Por desgracia, a veces no hay una causa conocida, lo que dificulta el tratamiento.

Los síntomas incluyen entumecimiento, hormigueo, ardor, dolor y debilidad en la región inervada por las ramas terminales del nervio mediano en la palma de la mano. El nervio mediano se encarga de la sensibilidad y la actividad muscular de la cara anterior del pulgar, dedo índice , dedo corazón y la mitad del dedo anular, por lo que los síntomas ocurren en estas áreas de estos dedos en concreto. Con los casos más graves y avanzados pueden aparecer atrofia de los músculos de la yema del pulgar. La debilidad también puede afectar el agarre en pinza entre el pulgar y el dedo índice.

En la primera etapa del síndrome del túnel del carpo suele aparecer únicamente entumecimiento o adormecimiento en los dedos pulgar, índice, medio y /o mitad del anular durante la noche y primeras horas tras despertarse, esto evoluciona hacia la pérdida de la sensibilidad durante el día. En etapas avanzadas la irritación del nervio mediano causa dolor en la muñeca y el antebrazo.

El diagnóstico se realiza mediante exploración física por un especialista y puede confirmarse con una prueba de conducción nerviosa como es un electromiograma.

¿En qué consiste el tratamiento sin cirugía?

En fases iniciales el objetivo es aliviar la presión sobre el nervio y detener la progresiva irritación del nervio. Esto se consigue mediante cambio de actividades que provoquen dicha irritación y el uso de férula nocturnas para aliviar la compresión durante la noche.

Las infiltraciones con corticoides guiadas mediante ecografía al lugar exacto de la irritación consiguen aliviar los síntomas normalmente de manera transitoria, pero si no van acompañadas del resto de un cambio de hábitos, la compresión vuelve a aparecer.

Cuando fracasa este tratamiento conservador o la afectación del nervio en el momento del diagnóstico es severa, la cirugía es necesaria.

¿En qué consiste la cirugía?

La cirugía se realiza por mínima incisión de manera ambulatoria con anestesia local y no requiere de ingreso. La duración media suele ser de 15 minutos. La incisión requiere de 3-4 puntos de sutura únicamente.

Todas mis intervenciones quirúrgicas son combinadas con la terapia regenerativa biológica de plasma rico en plaquetas de última generación para estimular la regeneración de los tejidos y producir una cicatrización más rápida y natural, que llevará a una recuperación más corta y prolongada en el tiempo.

¿Cómo es la recuperación tras la cirugía?

Tras la cirugía se deja un vendaje local de mano y muñeca. El tratamiento postquirúrgico suele ser analgésicos locales y antibiótico para evitar una sobreinfección. El 80% de pacientes intervenidos a tiempo nota mejoría del hormigueo de los dedos, incluso al día siguiente de la cirugía.

Se permite mover los dedos y realizar trabajo sin esfuerzo. No se recomienda hacer esfuerzos hasta la retirada de puntos sobre los 14 días.

Tras una cirugía sobre la mano siempre se aconseja la realización de un programa de rehabilitación avanzada y fisioterapia personalizada para una recuperación óptima y más rápida. Los tiempos de esta recuperación es de 2-4 semanas dependiendo del trabajo que realiza el paciente.

¿Qué complicaciones tiene?

Las complicaciones de este tipo de cirugía son raras y la tasa de éxito es de aproximadamente 95%. La mayoría de pacientes nota mejoría de la sintomatología al día o pocos días desde la intervención.

Para más información ver apartado de medicina regenerativa

Te invito a visitar y suscribirte a mi canal de Youtube para ver videos y testimonios de esta patología en concreto y otras muchas más.

Pide cita

Por Email, WhatsApp o Teléfono 

+34 722 89 13 14

Blue Healthcare

+34 919 99 17 70

C.m. Maestranza

+34 919 99 17 70

Contacta conmigo