Luxación y rotura de los tendones peroneos

Luxación de tendones peroneos

Descripción

La lesión más característica de los tendones peroneos consiste en la luxación de los mismos, que se salen del canal osteofibroso que los rodea, tras un traumatismo indirecto, con un giro brusco del pie en el que se rompe o arranca el retináculo que envuelve los tendones, que se luxan anteriormente sobre la cresta del peroné.

Tras un primer episodio, en el que habitualmente no se identifica en urgencias el alcance de la lesión, la posibilidad de presentar luxaciones recidivantes es alta. Con cada luxación, los tendones pueden romperse al rasgarse en la cresta del peroné, siendo roturas longitudinales de los tendones, que difícilmente pueden cicatrizar de forma espontánea.
El tendón que presenta roturas con mayor frecuencia es el peroneo lateral corto, y las mismas pueden presentarse sin luxación previa de los tendones, en ocasiones no se recuerda bien el traumatismo, aunque en la mayoría de los casos son secundarias a una torsión del tobillo.

¿En qué consiste la cirugía?

El tratamiento de elección es quirúrgico, reparando el retináculo que debe ser reanclado al peroné, recolocando los tendones en su localización retromaleolar, y suturando la rotura longitudinal de los tendones si esta está presente.

La cirugía se realiza de manera ambulante y con anestesia regional.

Todas mis intervenciones quirúrgicas son combinadas con la terapia regenerativa biológica de plasma rico en plaquetas de última generación para estimular la regeneración de los tejidos y producir una cicatrización más rápida y natural, que llevará a una recuperación más corta y prolongada en el tiempo.

¿Cómo es la recuperación tras la cirugía?

Es necesario el uso de muletas y la inmovilización dos semanas con una férula de yeso, hasta la retirada de los puntos de la herida. Los walkers articulados o botas de marcha se usan en la transición entre la descarga y la recuperación de la vida normal, con la ventaja de poder quitarse para dormir y asearse. La vuelta al deporte es progresiva, empezando con bicicleta y piscina, con fortalecimiento en gimnasio, y por último por carrera progresiva.

Rotura de los tendones peroneos

¿En qué consiste el tratamiento sin cirugía?

En fases iniciales la tendinitis se puede controlar con tratamiento médico, cambio de los factores que lo provocan y un programa de rehabilitación específico. En ocasiones los cuadros dolorosos prolongados en el tiempo y lesiones importantes en los que han fracasado las técnicas no invasivas, se requiere de tratamiento invasivo.

Cuando una tendinopatía es rebelde al tratamiento convencional se aconseja el tratamiento con terapias regenerativas biológicas con infiltraciones ecoguiadas de plasma rico en plaquetas o prps de manera ambulatoria. El tratamiento completo es de 3 infiltraciones de prps separadas 2 semanas entre ellas. Después de este tratamiento pueden realizarse alguna sesión de recuerdo a partir de los 6 meses si persiste o vuelven las molestias.
.
Las complicaciones con esta técnicas son mínimas y muy poco habituales. No requiere de inmovilización tras su realización pero sí de reposo relativo y deportivo durante las primeras 24-48 horas. Aunque se recomienda complementar la recuperación con la realización de un programa de rehabilitación avanzada y fisioterapia personalizada para una recuperación óptima en el cual se limita la carrera e impacto en los primeros meses.

¿En qué consiste la cirugía?

En casos más crónicos rebeldes al tratamiento (más de 6 meses) o casos de rotura se requiere de cirugía por artroscopia del tendón de Aquiles o cirugía abierta mínimamente invasiva por cirugía ambulatoria sin ingreso.

Todas mis intervenciones quirúrgicas son combinadas con la terapia regenerativa biológica de plasma rico en plaquetas de última generación para estimular la regeneración de los tejidos y producir una cicatrización más rápida y natural, que llevará a una recuperación más corta y prolongada en el tiempo.

¿Cómo es la recuperación tras la cirugía?

La recuperación en estos casos no es inmediata. Normalmente se requiere de un periodo de descarga de entre 6 semanas , tras el cual se iniciará un programa de rehabilitación avanzada y personalizada durante 6-8 semanas más . La carrera se podría reintroducir a partir de los 3 meses aproximadamente, pero pueden pasar algunos meses más hasta que se pueda entrenar al máximo nivel.

Para más información ver apartado de medicina regenerativa

Te invito a visitar y suscribirte a mi canal de Youtube para ver videos y testimonios de esta patología en concreto y otras muchas más.

Pide cita

Por Email, WhatsApp o Teléfono 

secretaria@doctorfelixlopez.com

+34 722 89 13 14

Blue Healthcare

+34 919 99 17 70

C.m. Maestranza

+34 919 99 17 70

Contacta conmigo