Descripción
Los meniscos son fibrocartílagos que forman parte de la articulación de la rodilla. El menisco está diseñado para transmitir fuerzas sin que se produzcan daños en el cartílago articular y participan en la distribución de las cargas, la estabilidad articular, la absorción de impactos y la lubricación articular, aumentando la congruencia articular y protegiendo al cartílago.
Las lesiones meniscales y roturas de menisco se producen normalmente por un giro de la rodilla en posición de semiflexión con el pie en el suelo. Un tercio de las lesiones meniscales se relacionan con la actividad deportiva en pacientes fundamentalmente jóvenes. En pacientes mayores con meniscos degenerados son las actividades cotidianas los que los lesionan.
La rotura meniscal produce dolor en la parte interna o externa de la rodilla al realizar giros e incluso pueden producir bloqueo articular e imposibilidad para la extensión completa de la rodilla.
El diagnóstico se realiza mediante la exploración clínica y pruebas radiológicas complementarias fundamentalmente la resonancia magnética.
Los meniscos tienen una enorme facilidad para lesionarse y muy poca para repararse ya que tienen una pobre vascularización por lo que es muy difícil que por sí mismos se reparen y en la mayoría de ocasiones hay que realizar algún tipo de tratamiento, ya sea con alguna terapia biológica celular sin cirugía y/o con cirugía.
¿En qué consiste el tratamiento sin cirugía?
Frente a lo que clásicamente se piensa. En mi opinión y práctica clínica no todas las roturas meniscales son quirúrgicas. Siempre que me encuentro a un paciente con una rotura meniscal valoro las siguientes cosas: como se ha producido la lesión, la edad del paciente, la actividad física habitual del paciente y ver si podemos tratar la rotura de manera conservadora sin cirugía.
En la actualidad hay ciertas rotura meniscales que trato sin cirugía con terapias regenerativas celulares como son: infiltraciones ecoguiadas con plasma rico en plaquetas, infiltraciones con ácido hialurónico, asociadas a una readaptación postural y deportiva , control del peso y/o plantillas. Como ves hay un amplio abanico de posibilidades por lo que es de vital importancia la evaluación personalizada y precoz de cada caso por un superespecialista.
En el caso de que la indicación de la rotura meniscal sea quirúrgica, la cirugía de elección es la artroscopia mínimamente invasiva.
¿En qué consiste la cirugía?
La artroscopia de rodilla consiste en la visualización de la articulación de la rodilla a través de 2 mini-incisiones de aprox 0,5 -1 cm por las cuales se introduce una cámara y sofisticados mini-aparatos para la reparación de los tejidos dañados.
Hoy en día la mayoría de patologías de la rodilla pueden ser tratadas por esta técnica permitiendo una recuperación más rápida debido a la mínima lesión de los tejidos. El tiempo medio aproximado de la intervención suele ser 60-90 minutos dependiendo de si se puede reparar o no el menisco.
El amplio conocimiento de la estructura del menisco y su función articular, ha llevado a considerar en la actualidad al menisco como una estructura vital para la conservación del cartílago articular y en consecuencia de la funcionalidad de la rodilla. La retirada del menisco conlleva especialmente en los pacientes más jóvenes la aparición de artrosis si realizamos una amplia resección meniscal, por lo que deberemos intentar evitar la extirpación meniscal siempre que sea posible y las características de las lesiones nos lo permitan.
En ocasiones hay que realizar una meniscectomía o resección parcial del menisco por el tipo de lesión y estado del menisco. En estos casos siempre la meniscectomía debe ser la mínima posible extirpando la menor cantidad de menisco. Así mismo siempre que las lesiones lo permitan y especialmente en pacientes jóvenes debemos de proceder a la sutura de las lesiones.
Todas mis intervenciones quirúrgicas son combinadas con la terapia regenerativa biológica de plasma rico en plaquetas de última generación para estimular la regeneración de los tejidos y producir una cicatrización más rápida y natural, que llevará a una recuperación más corta y prolongada en el tiempo. Dependiendo de la lesión se realiza un tratamiento biológico específico.
El procedimiento se suele realizar con anestesia local o regional en régimen ambulatorio hospitalario sin ingreso.
¿Cómo es la recuperación tras la cirugía?
Tras la cirugía se deja un vendaje local para control de la inflamación y posible sangrado. Al paciente se le anima a realizar movilización activa y caminar con una muleta desde el primer día. Se aconseja retirar el vendaje a las 24-48 horas y aplicar hielo y analgésicos según dolor.
En caso de sutura meniscal se suele dejar sin apoyar durante 3-4 semanas y se coloca una rodillera articulada con el objetivo de proteger la reparación para que sane.
Tras una artroscopia de rodilla siempre se aconseja la realización de un programa de rehabilitación avanzada y fisioterapia personalizada para una recuperación óptima. Los tiempos de esta recuperación depende del tipo de procedimiento realizado durante la artroscopia, principalmente si ha habido sutura meniscal. Pudiendo variar desde 2-6 semanas si no hay sutura hasta las 8-12 semanas si hay sutura meniscal.
¿Qué complicaciones tiene ?
Normalmente las artroscopias simples sin sutura les dejo apoyar y mover la rodilla de manera inmediata por lo que no es necesario el uso de heparina. En el caso de sutura meniscal, el paciente necesita no apoyar en el plazo de 4 semanas por lo que tiene que pincharse heparina para reducir el riesgo de trombos. Del mismo modo tiene que tomar un ciclo antibiótico durante 5-7 días para reducir el riesgo de sobreinfección quirúrgica.
Las complicaciones con una artroscopia de rodilla son mínimas, mucho menores y poco habituales que con una cirugía abierta y los tiempos de recuperación también mejoran. Es por ello que siempre aconsejamos primero esta técnica quirúrgica.
Para más información ver apartado de medicina regenerativa
Te invito a visitar y suscribirte a mi canal de Youtube para ver videos y testimonios de esta patología en concreto y otras muchas más.
Pide cita
Por Email, WhatsApp o Teléfono
Blue Healthcare
+34 919 99 17 70
C.m. Maestranza
+34 919 99 17 70
Contacta conmigo