La rigidez de hombro, conocida también como hombro congelado o capsulitis adhesiva, es una condición que causa una pérdida progresiva de la movilidad del hombro. Esto sucede cuando la cápsula que rodea la articulación se inflama, engrosa y se adhiere, limitando los movimientos y provocando dolor.
Síntomas
- Dolor al mover el hombro, que empeora por la noche.
- Limitación severa de los movimientos del brazo.
- Rigidez progresiva que puede durar meses.
Tratamiento: Hidrodilatación o Hidrodisección con Ecografía
Un tratamiento eficaz y mínimamente invasivo para esta condición es la hidrodilatación o hidrodisección del hombro, un procedimiento que se realiza de manera ambulatoria y que está guiado por ecografía.
¿En qué consiste el procedimiento?
La hidrodilatación implica inyectar una solución salina y anestésica directamente en la cápsula del hombro con el fin de estirarla y liberar las adherencias que están limitando el movimiento. La ecografía permite guiar la aguja con precisión para asegurar que el líquido se distribuya en el lugar correcto.
Beneficios del procedimiento
- Ambulatorio: No requiere hospitalización.
- Menos invasivo que una cirugía.
- Rápida recuperación: La movilidad mejora gradualmente en pocas semanas.
- Anestesia local: No requiere anestesia general, lo que lo hace más seguro.
Este tratamiento es una excelente opción para aliviar el dolor y recuperar la movilidad en personas que sufren hombro congelado, ayudándoles a retomar sus actividades cotidianas sin largos periodos de recuperación.
Te dejo este vídeo para que veas cómo es la asombrosa reacción de la paciente en la propia mesa del quirófano al ver que puede realizar movimientos sin dolor que llevaba casi un año sin poder hacer tras un procedimiento de 10 minutos.