La artrosis en las manos es una enfermedad degenerativa que afecta las articulaciones, causando dolor, rigidez y pérdida de funcionalidad. Se estima que más del 50% de las personas mayores de 60 años la padecen en algún grado. A pesar de su alta prevalencia, la medicina clásica ha ofrecido pocas soluciones efectivas, limitándose a tratamientos con parafina y corticoides, los cuales pueden tener efectos secundarios a largo plazo.
¿Cuál es la causa de la artrosis en las manos?
La artrosis en las manos ocurre por el desgaste del cartílago articular, que puede ser acelerado por factores como:
1. Predisposición genética.
2. Uso repetitivo y sobrecarga de las articulaciones.
3. Cambios hormonales (especialmente en mujeres posmenopáusicas).
4. Inflamación crónica.
5. Alteraciones en el sistema inmunológico.
Con el tiempo, el cartílago se desgasta, los huesos se rozan entre sí y aparecen deformidades, rigidez y dolor progresivo.
Un tratamiento novedoso y sin cirugía
El tratamiento con concentrado de monocitos ha surgido como una alternativa revolucionaria para la artrosis de manos. Se trata de una terapia biológica que modula la inflamación articular sin necesidad de fármacos agresivos ni cirugía.
¿En qué consiste?
1. Se extrae una pequeña muestra de sangre del paciente.
2. A través de un proceso especial de microfiltrado, se aíslan los monocitos, que son las células clave en la regulación del sistema inmunológico.
3. Los monocitos procesados se infiltran en las articulaciones afectadas de las manos con la ayuda de un ecografo para colocarlo de manera precisa en el pequeño espacio articular.
Este procedimiento se realiza en consulta en solo una hora, sin efectos secundarios significativos.
¿Cuándo se notan los efectos y cuánto duran?
1. Los primeros beneficios empiezan a percibirse a partir de la sexta semana.
2. La mejoría sigue progresando hasta los seis meses en los que la mejoría se estabiliza.
3. Sus efectos pueden durar entre 1.5 y 2 años, dependiendo de cada paciente y el estado de la artrosis en el momento del tratamiento, mejorando la calidad de vida del paciente sin necesidad de fármacos agresivos.
Evidencia científica
Estudios recientes han demostrado que los monocitos tienen un papel clave en la modulación de la inflamación articular, promoviendo la regeneración tisular y reduciendo la degradación del cartílago. Publicaciones en revistas científicas han mostrado que este tratamiento mejora la funcionalidad y reduce significativamente el dolor en pacientes con artrosis de manos.
Testimonio de un paciente
Te dejo el vídeo del testimonio de un paciente sometido a este tratamiento biológico sin cirugía para su artrosis de manos.
Carlos, guitarrista profesional de 55 años, llegó a mi consulta con una artrosis avanzada en sus manos que amenazaba con poner fin a su carrera musical. Había probado distintos tratamientos sin éxito y el dolor le impedía tocar con normalidad. Le habían propuesto incluso la realización de cirugía protésica y posibilidad incluso de abandono de la guitarra.
Después de someterse al tratamiento con monocitos, su evolución fue impresionante. A los tres meses, el dolor había disminuido y sus manos recuperaron mucha movilidad. Hoy ha lanzado varios discos desde entonces y sigue tocando como antes. Este tratamiento me devolvió mi profesión y mi pasión.
Conclusión
La artrosis en las manos ya no es una sentencia de dolor e incapacidad. Gracias a los avances en medicina regenerativa, los tratamientos biológicos como el uso de monocitos ofrecen una alternativa efectiva, sin cirugía y sin efectos secundarios, que puede cambiar la vida de los pacientes.