¿Cuáles son los pacientes ideales para el tratamiento con células madre?

Imagen1

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.15″]

Las células madre multipotentes o células madre mesenquimales son células no especializadas que tienen la capacidad para autorrenovarse durante largos periodos de tiempo y diferenciarse en células especializadas con funciones específicas y puede dar lugar a varios tipos de células. Esta célula madre en particular, puede dar lugar a hueso, músculo, cartílago, grasa y otros tejidos similares sometido al estimulo de señales bioquímicas del lugar donde sea implantada.
Sus indicaciones principales son las necrosis de los tejidos, para regenerarlos, o las pseudoartrosis de los huesos, así como para regeneración del disco intervertebral y en artrosis.

Principalmente para el tratamiento de artrosis articular y pseudoartrosis de huesos. El tratamiento de artrosis de rodilla con células madre mesenquimales ha logrado obtener importante alivio del dolor y de la dificultad al caminar y subir y bajar escaleras en más del 90% de los pacientes con artrosis avanzada tratados.

La mejoría del dolor y la incapacidad funcional se experimenta a partir de las 6-8 semanas tras el tratamiento con células madre y sigue una mejoría progresiva durante el primer año e incluso el segundo año posttratamiento.

¿Quién es candidato para el uso de células madres?

1- Cualquier persona sin límite de edad que padezca una lesión o dolencia osteoarticular o tendinosa que limite su funcionamiento normal diario o su actividad física.

2- Si las opciones de tratamiento para su patología, como la terapia física, los antiinflamatorios o las inyecciones de corticoides no le han proporcionado un alivio significativo.

3- Pacientes que quieren una alternativa mínimamente invasiva y de mínimos riesgos, frente a una intervención quirúrgica mayor.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Si te ha gustado, comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

¿Quieres reservar cita con el dr. Félix López?

Aquí podrás hacerlo en un solo clic