[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»]
La Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid ha sido el escenario del acto inaugural de la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal. En esta ceremonia, presentada por la periodista Almudena Negro, se impuso el Cordón de Académico de Número al doctor Félix López, traumatólogo y especialista en Medicina del deporte y Medicina regenerativa, experto en artroscopia articular de hombro y rodilla, lesiones meniscales, reparación de ligamentos cruzados, reparación de tendón supraespinoso y luxaciones recidivantes de hombro. Este reconocimiento a nivel nacional se otorga a “todos aquellos profesionales que hayan destacado por sus méritos científicos, académicos, actividades, conocimientos o publicaciones”, según la propia academia. “El Cordón garantiza a los profesionales, convertirse en un modelo de referencia en el sector de la salud en España, teniendo en su haber, el prestigio que otorga esta codiciada distinción y ser Académico de la misma”.
La Institución ha sido creada por profesionales con el fin de organizar, promover, apoyar y tutelar eventos científicos y profesionales relacionados con el sector sanitario. Busca “reconocer la calidad en el ámbito de la salud y alentar las carreras y trayectorias de cada profesional otorgándoles premios, diplomas y distinciones que les reconozcan el esfuerzo, les capacite y les sirvan de aliento”. La academia, presidida por la doctora Carmen Slocker de Arce cuenta con Académicos de Honor, de Número, entre los que ya se encuentra Félix López, y Correspondientes. “Es un orgullo haber recibido esta distinción de la academia entre grandes profesionales de la sanidad de nuestro país”, afirmó el doctor.
La ceremonia también contó con la presencia del vicepresidente de la Ilustre Academia: el Doctor Javier López-Ibor, neuropsicólogo clínico, forense y profesor universitario que desde 2013 forma parte del equipo del área de salud mental en el HC Marbella International Hospital y Fundador y Presidente de la European Society for the Advance of the Neuroscience (ESAN).
Entre los galardonados, también se encontraban, Francisco Javier Fernández Perianes (Doctor Cum Laude, responsable de la Unidad de Neuroftalmología en el Hospital Universitario de Badajoz), Antonio Gabriel (fisioterapeuta), Luis López-Ibor (neurorradiólogo vascular intervencionista y profesor universitario), Inés Picornell (título en neurofisiología clínica en el Hospital Clínico de San Carlos), José De Palacios Cabezas (especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica), José López Castro (especialista en Medicina Interna, Bióetica y Máster en gestión clínica), José Luis López González (título de Médico Especialista de ORL), José María Bermejo (pionero y referente en la prestación de apoyos a personas con discapacidad intelectual), Juan Luis Párraga (especialistas en cirugía podológica), Leopoldo Vaamonde Mosquera (especialista en Medicina Interna), María José Barba Martínez (licenciada en Medicina y Cirugía), Manuel Antonio Rubio Sánchez (medicina estética y experto en ginecología estética y funcional y cirugía genital cosmética de la mujer) y Mariela Barroso (médica especialista en rejuvenecimiento facial y corporal sin cirugía).
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]