El síndrome subacromial es la dolencia más frecuente del complejo articular del hombro. Se define como la irritación de los tendones que forman el manguito de los rotadores a su paso por el arco coracoacromial. El síndrome subacromial se caracteriza por ser insidioso, progresivo y mecánico. No se suele presentar de repente, empieza como un dolor sordo leve con sensación de fatiga de aparición nocturna que con el tiempo desemboca en impotencia funcional y dolor agudo y constante.
En sus fases iniciales el síndrome subacromial se puede controlar con tratamiento médico y rehabilitador. Si tras más de 4-6 meses no mejoran las molestias hay que valorar otros tipos de tratamientos definitivos como es el tratamiento artroscópico.
La artroscopia de hombro consiste en la visualización de la articulación del hombro a través de 2 o 3 mini-incisiones de aproximadamente 0,5 -1 cm por la cuales se introduce una cámara y diferentes miniaparatos específicos para la reparación de los tejidos dañados. Se realiza una limpieza de la inflamación articular (bursectomia) y raspado de las prominencias óseas que la producen (acromioplastia). Con todos estos gestos quirúrgicos se aumenta el espacio para la movilización del tendón y evitar el malfuncionamiento del tendón y posible rotura tendinosa en el futuro. El tiempo medio aproximado de esta intervención suelen ser 30 – 60 minutos.
Todas mis intervenciones quirúrgicas son combinadas con la terapia de plasma rico en plaquetas de última generación para estimular la regeneración de los tejidos y producir una cicatrización más rápida y natural, que llevara a una recuperación más corta y prolongada en el tiempo. Dependiendo de la lesión se realiza un tratamiento biológico específico. El procedimiento se suele realizar con anestesia general y el paciente puede darse de alta el mismo día tras varias horas de control del dolor y constantes vitales sin necesidad de ingreso hospitalario.
Tras la cirugía se deja el brazo en cabestrillo para control del dolor que se podría ir retirando al día siguiente para ir realizando ejercicios de movilización de hombro. Pudiendo ser retirado en el postoperatorio inmediato para la realización de los ejercicios indicados y el aseo personal. El cabestrillo se ira retirando progresivamente en la primera semana de la cirugía si no se ha realizado ninguna sutura o anclaje, de lo contrario se mantendrá durante aproximadamente 3 semanas.
Tras una artroscopia de hombro siempre aconsejo la realización de un programa de rehabilitación avanzada y fisioterapia personalizada para una recuperación óptima. Los tiempos de esta recuperación suelen ser de entre 4 -8 semanas. Las complicaciones con una artroscopia de hombro son mucho menores y poco habituales que con una cirugía abierta y los tiempo de recuperación también mejoran. Es por ello que siempre aconsejo primero esta técnica quirúrgica mínimamente invasiva frente a la cirugía clásica abierta.
Hoy os presento a Mar que ya la conoceréis de videos anteriores, pues le hemos ido realizando videos a los 10 días de la cirugía, a las 4 semanas y el de hoy que es a los 2 meses desde su cirugía.
La recuperación ha sido completa. Tiene un trabajo físico donde tiene que cargar pesos y coger objetos de sitios altos. Ha empezado a trabajar en tiempo récord de 4 semanas y esto se debe tres factores fundamentales:
1) La realización de una buena cirugía mínimamente invasiva en manos expertas.
2) La aplicación de un tratamiento regenerativo biológico como es el tratamiento con plasma rico en factores de crecimiento para que se produzca una buena cicatrización de los tejidos
3) Una buena y disciplinada paciente que ha seguido a rajatabla todas las indicaciones y ejercicios de rehabilitación postoperatoria.
En palabras de Mar, refiere que el resultado es espectacular y anima a cualquier persona que estuviera en su situación con dolores y limitación de hombro, que no se lo piense y que acuda a mi consulta para una valoración.
Si estás en la misma situación que Mar o tienes algún familiar o conocido que lo está, no dudes en recomendarles que pida consulta en mí consulta y poder valorar su caso de manera individual.