Ansu Fati y el dilema de su rotura meniscal: sutura o resección

Imagen1

Este pasado sábado se retiró lesionado el delantero del Barcelona Ansu Fati por una rotura del menisco de su rodilla durante el partido que disputó ante el Betis en el Camp Nou (5-2). Desde entonces mucho se está hablando y especulando sobre las roturas meniscales y su tratamiento.  Sin embargo, este tema es un tema recurrente en los cirujanos que nos dedicamos al tratamiento de las lesiones meniscales en medicina deportiva.

Ante este tipo de roturas surge el gran dilema de qué hacer: resecar el menisco o suturarlo. Es evidente que si el menisco existe en la rodilla, es porque cumple una función vital para el buen funcionamiento de la articulación y protege al cartílago de lesionarse y previene la artrosis. Por lo que cualquier lesión que requiera de su resección ya sea parcial o total podrá lastimar el cartílago y producir lesiones más importantes como artrosis de rodilla en un futuro.

¿Pero qué es lo que decide al final si se sutura o reseca el menisco?

A pesar de pensar que la decisión dependerá de la habilidad del cirujano, la edad del paciente, intereses económicos y de tiempos de recuperación, etc. La realidad es que lo que decide un tratamiento u otro es el lugar exacto de la lesión. El menisco es una estructura que solo esta vascularizada en su tercio más externo. Esto significa que es la zona a la que le lleva sangre por lo que podría tener poder de cicatrización una vez suturada la rotura. Esta zona se conoce como la zona roja del menisco (por la sangre).

Por el contrario la zona del tercio más externo del menisco se conoce como la zona blanca porque esta zona carece de vasos sanguíneos y cualquier lesión en esta zona es por definición no suturable al no tener poder de cicatrización.

Por lo tanto, el primer dato a tener en cuenta es en que zona del menisco es la lesión, para ello es fundamental realizar una resonancia magnética, aunque en muchas ocasiones esta prueba no es 100% concluyente y es durante la propia cirugía de artroscopia de rodilla donde se evalúa la lesión in situ y se toma una decisión final.

La sutura meniscal conlleva una habilidad quirúrgica importante y ha de realizarse únicamente por cirujanos con gran experiencia al respecto. También el paciente debe saber que el postoperatorio es muy diferente a las resecciones meniscales en las que el apoyo es inmediato. En la sutura meniscal se debe realizar una descarga por 4-6 semanas y una vuelta progresiva a la carga y a la actividad deportiva por lo que el tiempo se alarga hasta 4-5 meses para una actividad deportiva importante como es el futbol.

Hoy en día realizo este tipo de reparaciones meniscales y las acompaño de aporte de factores de crecimientos plaquetarios de la propia sangre del paciente para aumentar las tasas de éxito de la suturas meniscales, llevando a ser de alrededor del 85-90% al primer año desde la reparación.

Si has sufrido una rotura meniscal y quieres que un cirujano experto te de una opinión sobre si tu lesión meniscal es o no suturable pide cita en cualquiera de mis consultas o pide una valoración de segunda opinión on-line.

Si te ha gustado, comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

¿Quieres reservar cita con el dr. Félix López?

Aquí podrás hacerlo en un solo clic