Cómo posponer una prótesis de cadera o rodilla

Imagen1

¿Te han dicho que para tu artrosis de cadera o rodilla la única solución es una prótesis? ¿Eres o te sientes demasiado joven para someterte a una cirugía de este calibre? Si te lo han dicho en primera persona o se lo han dicho a alguien que conoces, todavía estás a tiempo para posponer esta cirugía. La medicina regenerativa con células madre obtenidas de la grasa del propio paciente o el uso de factores de crecimiento o monocitos obtenidos de la propia sangre están siendo una revolución en los últimos años para el tratamiento de la artrosis articular.

Hoy os presento el caso de José Luis. Él decidió acudir a nuestra consulta hace 2 meses porque le diagnosticaron artrosis grave de la cadera y la única solución que le propusieron era una prótesis. Tiene 55 años, autónomo, sufre dolores diarios de la cadera derecha y mucha dificultad para caminar, conducir o levantar pesos. José Luis está al frente de una empresa donde el tener que someterse a una cirugía protésica le supondría casi el cierre o tener que contratar a otra persona en su lugar. Además, consciente de que las prótesis actuales no duran más allá de 12-15 años en el mejor de los casos, no quiere tener que pasar por un sin fin de cirugías cada vez más agresivas y por eso vino a verme como experto en medicina regenerativa.

Cuando le vi en la consulta estaba perdido y asustado, veía su futuro era incierto. Tras una primera consulta donde le valoré, le expliqué los riesgos y beneficios de las técnicas regenerativas que manejamos hoy en día en nuestra consulta, José Luis tomo la decisión de ponerse en mis manos y le realizamos un tratamiento de células madre obtenidas de su grasa abdominal. La técnica se realizó de manera ambulante, es decir sin ingreso. Se le realizó con anestesia general una infiltración guiada con ecógrafo de células madre de la grasa abdominal obtenidas y procesadas en el mismo acto quirúrgico.

Tras el proceso que duro aproximadamente una hora fue dado de alta. Estuvo una semana en reposo relativo domiciliario pudiendo apoyar con muletas. No tuvo ninguna complicación y apenas usó analgesia con paracetamol en un par de ocasiones. Este es su primer control tras casi  dos  semanas desde el tratamiento y los resultados son muy esperanzadores. Está contento y feliz de ver que su vida a dado un giro de 180 grados.

¿A qué estás esperando para pedir cita con nosotros para ti o para algún familiar o conocido en la misma situación que José Luis?

Si te ha gustado, comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

¿Quieres reservar cita con el dr. Félix López?

Aquí podrás hacerlo en un solo clic