El síndrome subacromial es una la causa más frecuente de dolor de hombro debido al atrapamiento de los tendones del hombro, especialmente el supraespinoso. Se caracteriza por ser insidioso, progresivo y mecánico. Es un cuadro que empieza de manera progresiva como un dolor sordo leve con sensación de fatiga de aparición nocturna que con el tiempo desemboca en impotencia funcional y dolor agudo y constante.
En sus fases iniciales el síndrome subacromial se puede controlar con tratamiento médico y rehabilitador. Si tras más de 4-6 meses no mejoran las molestias hay que valorar otros tipos de tratamientos definitivos como es el tratamiento artroscópico.
La artroscopia de hombro consiste en la visualización de la articulación del hombro a través de 2 o 3 mini-incisiones de aprox 0,5 -1 cm por la cuales se introduce una cámara y diferentes miniaparatos específicos para la reparación de los tejidos dañados. Se realiza una limpieza de la inflamación articular (bursectomia) y raspado de las prominencias óseas que la producen (acromioplastia). Con todos estos gestos quirúrgicos se aumenta el espacio para la movilización del tendón y evitar el malfuncionamiento del tendón y posible rotura tendinosa en el futuro. El tiempo medio aproximado de esta intervención suelen ser 30 – 60 minutos.
En todas mis intervenciones quirúrgicas aplico plasma rico en plaquetas de última generación (endoret-prgf) para estimular la regeneración de los tejidos y producir una cicatrización más rápida y natural, que llevara a una recuperación más corta y duradera.
El procedimiento se suele realizar con anestesia general y el paciente puede darse de alta el mismo día tras varias horas de control del dolor y constantes vitales sin necesidad de ingreso hospitalario.
Tras la cirugía se deja el brazo en cabestrillo para control del dolor que se podría ir retirando al día siguiente para ir realizando ejercicios de movilización de hombro. Pudiendo ser retirado en el postoperatorio inmediato para la realización de los ejercicios indicados y el aseo personal. El cabestrillo se irá retirando progresivamente en la primera semana de la cirugía y entre la primera y la segunda semana se podrá realizar trabajo de oficina sin coger pesos.
Tras una artroscopia de hombro siempre aconsejo la realización de un programa de rehabilitación avanzada y fisioterapia personalizada para una recuperación óptima. Los tiempos de esta recuperación suelen ser de entre 4 -8 semanas.
Las complicaciones con una artroscopia de hombro son mucho menores que con una cirugía abierta y los tiempos de recuperación también mejoran. Es por ello que siempre aconsejo primero esta técnica quirúrgica mínimamente invasiva frente a la cirugía clásica abierta.
Hoy Te presento a Sonia, le realicé una artroscopia de hombro izquierdo con aporte de factores de crecimiento de plaquetarios por un atrapamiento del tendón supraespinoso que le producía un dolor muy invalidante y persistente durante el último año.
Tras tres meses desde la cirugía, la recuperación ha sido completa. Refiere mucha mejoría desde la intervención y puede realizar vida completamente normal. También refiere que en ocasiones tiene ciertas molestias muy localizadas y puntuales en la zona del hombro. Estas se le irán mitigando con el paso de los meses y el trabajo de mantenimiento muscular que deberá realizar.
Si estás en la misma situación que Sonia o tienes algún familiar o conocido que lo está, no dudes en recomendarles que pida consulta conmigo para poder valorar su caso de manera personal.