Es una de las preguntas que más me hacen en consulta sobre este tipo de tratamiento para paliar la artrosis en articulaciones. Como siempre explico a mis pacientes, no hay atajos para la biología y hay que cumplir unos tiempos biológicos preestablecidos. El proceso de la reparación y regeneración innato del cuerpo humano consta de 4 fases: La fase 1 inflamatoria, la fase 2 proliferativa y la fase 3 de remodelación y fase 4 de fibrosis.
Existe una fase 1 inflamatoria inmediatamente después del tratamiento que dura de 2-4 semanas en las que hay calor, hinchazón y dolor de la articulación tratada que es necesaria para la regeneración de los tejidos. Después viene la fase 2 proliferativa que se inicia sobre la 3 semana y dura hasta 2-3 meses. Luego estaría la fase 3 de remodelación a partir de los 3-4 meses. Y, por último, la fase 4 de fibrosis que se establece sobre el 4-6 meses desde la lesión.
Con las diferentes terapias de medicina regenerativa y especialmente con el tratamiento de concentrado de células madre lo que estamos haciendo es prolongar al máximo el tiempo de las fase 1 y la fase 2, es decir la de proliferación y regeneración, estimulando la remodelación y regeneración antes de que aparezca la fibrosis o cicatriz en la fase 4. De esta manera tendríamos mayor tejido biológicamente activo y menor tejido cicatricial.
Es evidente que esas fases son muy variables entre diferente individuos y no son exactas en el tiempo sino que se solapan y son progresivas. Dicho esto, la respuesta de cuánto dura un tratamiento con concentrado de células madre es de mínimo 24 meses y máximo 5 años o más según el tipo de pacientes.
Hoy os presento a Carmen. Una paciente que acudió a mí con mucho dolor de ambas rodillas. Tenía mucha dificultad para caminar y subir y bajar escaleras. Tomaba a diario varios analgésicos y antiinflamatorios para sobrellevar el día. Le habían propuesto ponerle dos prótesis en las rodillas, pero es autónoma y necesita trabajar. A parte buscaba una solución más biológica y no tan agresiva y limitante a su problema.
Carmen nos expresó su temor a una posible prótesis en un futuro si por algo hubiera un empeoramiento en su evolución, pero le explicamos que de momento no se contempla y siempre se podría repetir el tratamiento para prolongar la vida útil de sus rodillas nativas. Por otro lado, un tratamiento con prótesis tampoco es para siempre y en el mejor de los casos tiene una duración de 10 – 12 años, tiempo tras el cual hay que someterse a una nueva intervención más agresiva y más arriesgada e invalidante que la anterior.
A día de hoy, tras casi tres años desde su tratamiento con células madre en ambas rodillas, puede decir que camina más de hora sin problemas, que no toma analgésicos y que puede hacer una vida laboral y social plena sin dolores. Está feliz y así lo trasmite con su testimonio, diciendo que “está estupenda” y que anima a cualquier persona a valorar esta opción.
Por este motivo animo siempre a mis pacientes a optar por la opción del tratamiento de concentrado de células madre para artrosis de rodilla, es un tratamiento que conserva la rodilla original, no existe posibilidad de rechazo, no tiene efectos secundarios graves y siempre se puede volver a repetir del mismo modo.
Si estás en la misma situación que Carmen y estás sufriendo de dolores y limitación de rodilla , tus médicos te han propuesto una prótesis de rodilla y quieres mejorar tu calidad de vida y evitar una operación tan agresiva y arriesgada, no lo dudes y ponte en mis manos.