Ir al contenido
Facebook-f Instagram Twitter Linkedin Youtube
  • Contacto
  • +34 919 99 17 70
  • Inicio
  • Conócenos
  • Especialidades
  • Gratis
  • Blog
  • Inicio
  • Conócenos
  • Especialidades
  • Gratis
  • Blog
Pedir cita

Evitar una prótesis: cuándo aún hay margen para preservar la articulación

Negro Azul Panel Solar Energía Sol Blog Banner (12)

Durante décadas, el tratamiento de la artrosis ha estado centrado en una idea muy concreta: cuando la articulación se desgasta, se reemplaza. La cirugía protésica se convirtió así en la solución final para millones de pacientes.
Sin embargo, en los últimos años, la medicina regenerativa y las técnicas mínimamente invasivas han cambiado ese paradigma. Hoy sabemos que no todas las artrosis acaban en una prótesis, y que en muchos casos todavía hay margen para preservar la articulación y recuperar función y calidad de vida.

Un cambio de mentalidad: de reemplazar a preservar

La prótesis de rodilla o de cadera sigue siendo una opción válida y útil cuando la articulación ha perdido por completo su estructura funcional. Pero antes de llegar a ese punto, existe una amplia fase en la que aún se puede actuar.
La clave está en entender que la artrosis no aparece de un día para otro, sino que es el resultado de un proceso progresivo de inflamación, desmineralización y deterioro del cartílago.

Detectar a tiempo ese proceso y aplicar estrategias regenerativas adecuadas permite frenar su avance y, en muchos casos, evitar o retrasar la cirugía durante años.

Cuándo hay margen para preservar

El límite entre “preservar” y “reemplazar” no depende solo del grado radiológico de la artrosis, sino también del estado general del paciente, su nivel de actividad, su peso, su edad biológica y la calidad del hueso y del cartílago residual.

En pacientes con artrosis leve o moderada —incluso con dolor significativo— puede mantenerse una articulación funcional si se trata el entorno biológico de forma adecuada. En esos casos, la combinación de tratamientos regenerativos, control metabólico, suplementación y reeducación del movimiento consigue una mejoría notable sin recurrir a cirugía protésica.

Incluso en artrosis más avanzadas, cuando todavía existe cartílago residual o el eje de la extremidad está bien conservado, las terapias biológicas intraóseas pueden ofrecer una alternativa real al reemplazo articular, reduciendo el dolor y mejorando la función.

Qué tratamientos permiten conservar la articulación

El objetivo de la medicina regenerativa es reparar y estimular los mecanismos naturales de regeneración del cuerpo. En este contexto, los principales tratamientos que utilizamos para preservar las articulaciones son:

  • Plasma rico en plaquetas (PRP): aporta factores de crecimiento que activan la reparación del cartílago y reducen la inflamación intraarticular.
  • Infiltraciones intraóseas: estimulan la médula ósea subcondral, mejorando la nutrición y el metabolismo del cartílago desde su raíz.
  • Concentrado de monocitos: tratamiento biológico avanzado que modula la respuesta inflamatoria crónica y potencia la regeneración tisular.
  • Concentrado de células mesenquimales: obtenidas de tejido adiposo o de aspirado medular, son células con alto potencial regenerativo capaces de favorecer la reparación del cartílago y la regeneración de los tejidos articulares dañados.
  • Cirugía mínimamente invasiva: en casos seleccionados, permite corregir pequeñas alteraciones mecánicas sin necesidad de implantar una prótesis.

Estos tratamientos no son excluyentes entre sí. En muchas ocasiones, gracias a un enfoque verdaderamente personalizado, se combinan varias técnicas en un mismo procedimiento. Por ejemplo, una artroscopia puede asociarse al aporte de terapia celular tanto intraarticular como intraósea, junto con la aplicación de plasma rico en plaquetas y el uso de biomateriales regenerativos.

Entre estos biomateriales destacan las mallas de colágeno y las mallas de ácido hialurónico, que actúan como soporte y estimulan la regeneración del cartílago. También se emplean infiltraciones de ácido hialurónico de distintas densidades para mejorar la viscosidad articular y proteger las superficies articulares durante la fase de regeneración.

Este tipo de estrategias combinadas permiten actuar sobre todos los niveles de la articulación —cartílago, hueso subcondral y membrana sinovial—, optimizando los resultados clínicos y reduciendo el tiempo de recuperación.

La importancia del enfoque personalizado

No existe un único tratamiento para todos los pacientes. La verdadera medicina regenerativa es personalizada: se adapta al tipo de lesión, al grado de artrosis, al estado biológico del paciente y a sus expectativas funcionales.

En la práctica clínica, la mayoría de los pacientes que acuden con indicación de prótesis todavía conservan una parte de cartílago útil y un hueso viable. Con un abordaje regenerativo adecuado, muchos de ellos pueden mantener su articulación en buenas condiciones durante años, evitando una cirugía mayor y reduciendo significativamente el dolor.

Una nueva forma de entender la artrosis

El concepto “Antiprótesis” no significa oponerse a la cirugía cuando es necesaria, sino aplazarla el mayor tiempo posible mientras el cuerpo pueda responder a estrategias de regeneración.
La medicina regenerativa representa una transición entre la ortopedia clásica y una traumatología más biológica, donde el objetivo no es reemplazar lo que se pierde, sino preservar lo que aún funciona.

Este cambio de mentalidad está permitiendo que muchos pacientes vuelvan a tener esperanza: personas a las que se les había dicho que “no había más solución” descubren que sí existen opciones para seguir caminando sin dolor y sin una prótesis.

Conclusión y llamada a la acción

Antes de pensar en una prótesis, merece la pena valorar todas las posibilidades de preservación articular. El avance de la medicina regenerativa ha abierto un espacio intermedio entre el tratamiento conservador y la cirugía, un espacio en el que todavía se puede recuperar calidad de vida.

El Dr. Félix López realiza estudios individualizados y aplica terapias regenerativas avanzadas, combinando plasma, terapias celulares, infiltraciones intraóseas, biomateriales y cirugía mínimamente invasiva para preservar las articulaciones, reducir el dolor y mejorar la movilidad sin necesidad de reemplazos prematuros.

Reserva tu valoración personalizada y descubre si aún hay margen para conservar tu articulación.

Si te ha gustado, comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
AntArtículo anterior

José Félix López

Traumatólogo especialista en cirugía articular artroscópica y medicina regenerativa, el Doctor Félix López es un prestigioso cirujano español con casi dos décadas de experiencia clínica y quirúrgica. Cuenta con un gran reconocimiento en el campo de la Medicina y Cirugía Ortopédica y Deportiva en España y Europa.

Pide cita

Puedes hacerlo en un solo clic desde el botón inferior

Quiero una cita

Últimos artículos

Evitar una prótesis: cuándo aún hay margen para preservar la articulación

Magnesio, zinc y colágeno: los tres pilares olvidados para tus articulaciones

Déficit de minerales y síntomas: lo que debes saber

Artrosis severa de manos: cuando la medicina regenerativa devuelve la calidad de vida

Cómo preparar la rodilla antes de una infiltración biológica (PRP y terapias celulares)

¡Ya somos 3K en YouTube!

Buscar

¿Quieres reservar cita con el dr. Félix López?

Aquí podrás hacerlo en un solo clic

Quiero reservar cita ahora

BLUE HEALTHCARE

Avda. Alberto Alcocer 7, planta baja.
28036 Madrid

+34 919 99 17 70

C.M. MAESTRANZA

Calle Téllez Nº 30,
28007 Madrid

+34 915 02 03 01

Pide cita

[email protected]

  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2018 - 2025 Dr. Félix López

Diseño web por IdeandoAzul

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin Youtube
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros. Puedes obtener más información en la
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}