La rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla ocurre frecuentemente en deportistas que usan sus piernas realizando sobresfuerzos y cambios bruscos de dirección, como ocurre con el fútbol, baloncesto, esquí o artes marciales. Cuando se rompe el ligamento cruzado anterior se siente un dolor muy fuerte y hay una imposibilidad de apoyar la pierna y una hinchazón casi inmediata de la rodilla. En ocasiones el paciente me cuenta cómo pudo escuchar el chasquido que se produce con la rotura.
Por regla general se suele solicitar una resonancia magnética de la rodilla para confirmar la rotura del ligamento cruzado así como valorar si hay otras lesiones en ligamentos y/o meniscos y cartílago. Hay muchos tipos de técnicas e injertos que se usan para reparar el ligamento cruzado. Hoy te hablaré de la que más uso yo por mejor evolución y mayor éxito.
En la mayoría de paciente jóvenes me inclino a usar una técnica con reconstrucción anatómica de un solo fascículo con horizontalización del túnel femoral. Uso aloinjerto de cadáver y anclajes reabsorbibles mediante artroscopia de rodilla por mínima incisión. Con esta técnica se consigue mayor estabilidad rotacional, evitamos tocar otra zona del paciente y acortamos tiempos de recuperación y vuelta a la vida laboral y deportiva.
También recomiendo asociar durante la cirugía un tratamiento de plasma rico en plaquetas de la propia sangre del paciente, para mejorar la osteointegración del injerto y acortar tiempo de recuperación y “back to play” o vuelta al deporte. Todo se realiza con anestesia epidural y suele requerir de una sola noche de ingreso para control del dolor y sangrado.
Recomiendo no apoyar la pierna operada durante las dos primeras semanas, pero recomiendo mover la rodilla de manera inmediata sin sobrepasar los 90 grados en las primeras tres semanas. Para ello se coloca una rodillera articulada postquirúrgica que bloquea la rodilla en esos grados y así proteger el injerto.
La rehabilitación con fisioterapia se inicia a las dos semanas de la cirugía para evitar rigideces y adherencias. Los deportes suaves se pueden iniciar a los 2-3 meses dependiendo de cada caso particular.
Hoy te presento a Marta, le hemos realizado esta técnica artroscópica para la reparación de su ligamento cruzado anterior hace dos meses. También hace un año le operamos de la otra rodilla, de la que quedó muy satisfecha.
Puedes ver que ya está caminando con normalidad y sin dolores. Las incisiones son mínimas y el resultado es sorprendente respecto del dolor y la evolución. Si estás en la misma situación que Marta o conoces a alguien que este en esta situación, no lo dudes y pide cita en mí consulta para una valoración personalizada.