Te voy a contar mi experiencia y la evidencia científica que hay detrás del tratamiento con células madres para el tratamiento de lesión del aparato musculoesquelético, como artrosis y tendinopatías. En el afán por buscar tratamientos alternativos a la cirugía, en los últimos años se ha introducido un amplio abanico de productos biológicos en el mundo de la traumatología con el fin de restaurar y estimular la autocuración y autoreparación.
Este tipo de tratamiento biológicos entre los que se destaca el plasma rico en plaquetas, el concentrado de células madre y el tratamiento con monocitos, son concentrados de diferentes proteínas y células que introducidas en un lugar determinado de lesión, activan y estimulan la autoreparación de los tejidos.
Hoy en día si buscamos en Pubmed (la mayor librería online mundial de artículos científicos) se pueden encontrar casi 50.000 artículos relacionados con el tratamiento de células madre para la artrosis. En la mayoría se evidencian efectos muy positivos de su uso pero todavía no se sabe exactamente cómo funciona la cascada infinita de reacciones estimulantes y reparadoras que estos tratamiento producen, por lo que siempre se insta a seguir investigando en esta línea.
Si uno comenta este tipo de tratamiento con cualquier persona amiga o navega por internet, verá que hay también mucha leyenda negra de que estos tratamientos no sirven para nada y solo se vende humo y que solo sirven para sacar el dinero a los pobres pacientes. Esto, en parte, es debido por una parte al desconocimiento de médicos anclados en tratamientos clásicos y muchas veces anticuados y, por otra parte, está producido porque hay médicos que los usan para todo y para todos y es aquí donde está el mayor problema.
Este tipo de tratamientos con células madre tiene su indicación y tiene su grupo de pacientes concretos, del mismo modo que lo tiene la cirugía. Es imprescindible estudiar cada caso de manera personalizada y explicar muy bien qué resultados vamos a obtener para crear unas expectativas reales y no vender falsos resultados. El profesional sanitario debe hacer entender al paciente que el tratamiento de células madres está orientado a un determinado tipo de lesiones y no sirve para todo ni para todos.
Es imprescindible estudiar detalladamente cada caso. pues si tenemos un tejido con una rotura, como puede ser una rotura de menisco o una rotura completa de tendón y no tratamos quirúrgicamente esta rotura, esta no podrá por sí sola repararse. El tratamiento biológico en estos casos es complementario y coadyuvante a la cirugía, pues hace que la cicatrización de este tejido sea lo más parecida al original y por lo tanto tendrá mejores resultados.
A diario me encuentro en mi consulta pacientes a los que otros médicos les han propuesto únicamente infiltración con células madre para el tratamiento de una rotura de un tendón o una rotura meniscal radial y hay que decir que es entonces es cuando el tratamiento con células madre no tiene sentido y de hacérselo únicamente, fracasaría, creando una falsa sensación de que no ha sido eficaz. Pero realmente lo que no ha sido eficaz ha sido el diagnóstico y abordaje de la lesión por parte del médico.
Para a artrosis, el tratamiento con infiltración de células madre ha resultado eficaz en el 85-90% de mis pacientes con un resultado muy bueno o bueno. La mejora más evidente es a nivel de la funcionalidad y del dolor, pues actúa como un antiinflamatorio natural y estimula el reclutamiento de proteínas y células encargadas de la reparación natural de los tejidos. Ha sido más eficaz en pacientes con un grado menor de artrosis que si la artrosis es muy severa pues entonces la cirugía pudiera ser la opción más correcta. Pero como he dicho antes lo fundamental es valorar a cada paciente de manera personal para comprobar sus lesiones y ver sus expectativas y así poder ofrecer el mejor de los tratamientos.
En mi experiencia puedo afirmar que en todos los pacientes donde lo hemos implantado solo o asociado a algún tipo de artroscopia reparadora ha estimulado esta respuesta, desencadenado un resultado positivo y ningún tipo de complicación ni rechazo.